¿QUÉ ES LA PSICOLOGIA TRANSPERSONAL?
En el ámbito de la psicología Transpersonal este término es usado para ayudarnos a descubrir y experimentar nuestro Mundo interior, es decir, vivir una realidad conectada con lo espiritual. Se reconoce al ser humano como aquel Ser que es mucho más allá de la persona que él piensa que es y con lo cual se identifica. En la psicología transpersonal esta identidad que trasciende es llamada de varias maneras, la encontraremos como “Testigo”, “Consciencia”, “Observación pura”, ya que es esta identidad que nos trasciende la que se funde maravillosamente entre el observador y lo observado.
El origen de esta psicología partió aproximadamente a mediados del siglo pasado, (1950 – 1960) con Abraham MASLOW psicólogo de aquella época, donde explicó con su pirámide de necesidades del ser humano, como la persona va ascendiendo en estos escalones hasta llegar a un nivel superior donde sus necesidades comienzan a demandar la realización de sus potencialidades más profundas.
Maslow acuñó la idea de esta “cuarta fuerza de la psicología”, llamada también hoy en día, la cuarta ola, la “Psicología Transpersonal”, la que integra toda la fuerza de las psicologías occidentales anteriores y yendo aún más allá, donde el ser humano pueda reconocer esta dimensión espiritual allende las creencias religiosas, dogmas, credos y desde donde pueda reconocerse a sí mismo y conectar con una esencia más profunda desde donde poder vivir su vida cotidiana.
En esta gran búsqueda del crecimiento del Ser y en respuesta a la necesidad de encontrar una mayor trascendencia del ser humano, es que esta “nueva ola de la psicología” ha unido dos corrientes, la fuerza de la psicología occidental con la sabiduría oriental como por ejemplo, las miradas que profundizan en el budismo, taoísmo, sufismo y otras experiencias de oriente.
Esta dimensión Transpersonal en el diario vivir se manifiesta en el ser humano en cada detalle de su día permitiendo de manera natural, que afloren valores nobles que existen en el ser humano como, por ejemplo, la compasión, la empatía, solidaridad, una mayor colaboración y coherencia con su Ser.
El propósito o esencia de esta mirada Transpersonal, es sin duda el autoconocimiento del SER, para conocer a esta persona que somos más allá de lo que creemos ser. Para darnos un sentido de vida, para poder gestionar todo aquello que nos va sucediendo en la vida cotidiana (miedos, fracasos, éxitos, pérdidas, etc) por esta vida logrando mejores niveles de salud psicológica, física y emocional, además para ayudarnos a admitir que cada uno de nosotros somos responsables de nosotros mismos, de nuestros vínculos y de nuestras experiencias. Por lo tanto, lo transpersonal proporciona herramientas para que cada persona conecte con su propia dimensión trascendente.